Cómo mejorar la rutina nocturna de tu bebé

Importancia de una buena rutina de sueño

Establecer una rutina de sueño para bebés es fundamental para su desarrollo y bienestar. Un descanso adecuado no solo mejora su estado de ánimo, sino que también fortalece su sistema inmunológico y favorece su crecimiento. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), los bebés necesitan entre 14 y 17 horas de sueño al día durante sus primeros meses.

Sin embargo, muchos padres enfrentan problemas de cólicos y despertares nocturnos que dificultan el sueño del bebé. La clave está en implementar hábitos saludables y crear un ambiente propicio para el descanso.


 

Consejos para mejorar la rutina de sueño de tu bebé

1. Establece horarios regulares

Los bebés se benefician de la repetición y la constancia. Intenta acostarlo y despertarlo a la misma hora todos los días para que su cuerpo se acostumbre a una rutina estable.

2. Crea un ambiente relajante

Un entorno adecuado puede marcar la diferencia. Asegúrate de que la habitación tenga una temperatura agradable, poca luz y un nivel de ruido bajo. Utilizar ruido blanco o música suave puede ser útil para calmar al bebé.

3. Masajes y baño antes de dormir

Un baño tibio seguido de un masaje suave ayuda a relajar al bebé y preparar su cuerpo para el descanso. Estudios han demostrado que los masajes antes de dormir pueden reducir el cortisol (hormona del estrés) y mejorar la calidad del sueño.

4. Alimentación adecuada antes de dormir

Asegúrate de que el bebé haya comido bien antes de acostarlo, evitando que se despierte por hambre. Si usa biberón, considera accesorios como el Bubbless Comfort, que reduce la ingesta de aire y ayuda a prevenir cólicos.

5. Técnicas para calmar al bebé

Si tu bebé tiene dificultades para dormir, prueba técnicas como envolverlo en una manta suave, usar un chupete o mecerlo suavemente. Estudios han indicado que el método de envolver ayuda a reducir los reflejos involuntarios que pueden despertar al bebé.

 

Errores comunes en la rutina de sueño

  • Acostar al bebé demasiado tarde: Un bebé sobrecansado tendrá más dificultades para dormirse y mantenerse dormido.
  • Uso excesivo de pantallas: La luz azul de dispositivos electrónicos puede alterar la producción de melatonina.
  • No seguir una rutina consistente: Cambiar la hora de dormir constantemente puede confundir al bebé y dificultar la adaptación a un horario.

 

FAQs sobre la rutina de sueño para bebés

¿A qué edad los bebés empiezan a dormir toda la noche?

Cada bebé es diferente, pero generalmente entre los 3 y 6 meses comienzan a dormir períodos más largos.

¿Cómo saber si mi bebé tiene problemas de cólicos?

Si tu bebé llora intensamente por más de 3 horas al día, varios días a la semana, podría estar experimentando cólicos. Usar biberones con sistemas anticólicos o accesorios como Bubbless Comfort puede ayudar.

¿Es recomendable usar ruido blanco?

Sí, el ruido blanco puede ayudar a bloquear sonidos externos y crear un ambiente de sueño más tranquilo para el bebé.

¿Qué hacer si el bebé sigue despertándose con frecuencia?

Revisa si hay factores que puedan estar interfiriendo con su descanso, como hambre, incomodidad o demasiada estimulación antes de dormir.

¿Cuál es la mejor postura para dormir?

Los expertos recomiendan que los bebés duerman boca arriba para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Descubre más consejos sobre el sueño del bebé en BibePump.

Subscríbete
Subscríbete a nuestra newsletter y recibe una selección de artículos y blog de interés cada semana